Éxodo 3:18-20
-
Compubíblia Versión 2.1
Una herramienta para el estudiante de las Sagradas Escrituras.
-
Estudios Bíblicos en el hogar.
Permitanos organizar en su hogar reuniones de ensenanza bíblica.
-
Compubiblia Profesional
Unos de los programas Bíblicos más útiles disponibles en la Web.
-
Descague estudios en formato Mp3
Aproveche al máximo si equipo reproductor Mp3, ya se su Celular o equipo con puerto de entrada USB para reproducción auxiliar y escuche las enseñanzas que le ayudarán a cambiar su vida.
-
El Evangelio Ordenado
Cuando Nuestro Señor Jesús El Cristo vino al mundo a traernos las Nuevas Buenas, proyectaba la salvación de hombre en sus enseñanzas, más no métos humanos confusos.
-
e-Sword Pack más Completo ( Descarque Aquí)
Ahora puede tener en su computador el pack más completo del famoso programa bíblico e-Sword.
-
Libronix Digital Library System ( Descarque Aquí)
La Bíbloteca Bíblica más práctica y eficiente para el estudiante comprometido. Incluye más de 431 recursos de estudio.
DIARIO DE ORACIÓN: UNA VIDA QUE SE VE ANTE LOS OJOS (10.07.2021)
"Mas yo sé que el rey de Egipto no os dejará ir sino por mano fuerte. Pero yo extenderé mi mano, y heriré a Egipto con todas mis maravillas que haré en él, y entonces os dejará ir."(V.19-20)
No hay ninguno en este mundo que no haya pasado por una dificultad. Es muy importante como recibimos e interpretamos las dificultades a las que nos enfrentamos. La actitud y la forma de reaccionar ante los problemas y situaciones de los padres será transmitido a los hijos. Entonces como padres ¿Qué debemos preparar en esta vida?
1. Ser la persona que tiene el recipiente del evangelio.
Cuando nos encontramos con personas que son similares a nosotros entonces se crea ese ambiente de competición, pero también hay muchas veces que las opiniones son muy diferentes y no concuerdan con nosotros. Las personas separadas de Dios viven una vida centrada a sí mismos y ellos entienden todo de esta manera. Estas cosas no debemos enseñarlas a nuestras futuras generaciones. Cuando entendemos la profundidad del evangelio entonces podemos aceptar, sobrepasar y recibir fuerzas.
2. La semilla del evangelio y sus frutos.
Lo que escuche, vea y sienta este niño será para toda su vida y esto se reflejará en sus actos y en su forma pensar. Cuando los padres tienen ese hábito de calcular si hay beneficio o pérdidas y cuando tienen ese hábito de siempre quedar desalentados cuando sucede algo malo entonces todo esto será transmitido a sus hijos también. Pero si los padres al contrario preguntan cuál es la voluntad de Dios, y dejan todo ante Dios en oración en todas las circunstancias, entonces los hijos se darán cuenta de lo importante del evangelio que está dentro de los padres. Si, desde pequeños se siembra la semilla del evangelio en nuestras futuras generaciones entonces es Jesucristo quien se encarga y guía esas vidas y serán los evangelistas que salvarán a las personas con el evangelio.
Oración del evangelista, discípulo, obrero y misionero:
Dios, gracias por darnos esa gracia de tu salvación. Estamos agradecidos porque nos has dado la misión de transmitir el evangelio a la siguiente generación que salvará a otros. Oramos en el nombre de Jesucristo. Amén.
DIARIO DE ORACIÓN: LOS INCENSARIOS (11.06.2021)
Números 16:36-40 "Di a Eleazar hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios de en medio del incendio, y derrame más allá el fuego; porque son santificados" (V. 37).
La promesa de Dios no es algo dudoso o ambiguo. Dios nos da la promesa concreta a través de su palabra y nos enseña la dirección realista. Por lo tanto, debemos prepararnos realmente para salvar la época que está en medio de los desastres por no conocer el Evangelio. ¿Cómo podemos hacerlo?
1. Hay que hacer los incensarios para que sean las señales.
Debemos despojarnos de la oración con lamentos y con quejas por no tener las cosas conforme a nuestra voluntad. La oración que Dios desea es pedir la guía y la protección de Dios. Tenemos que recibir la gracia de Dios mediante la meditación en el Evangelio y el gozo del secreto que nos libera del pecado, de la maldición y de los desastres. Este secreto también es algo que podemos gozar para ser perdonado.
2. Hay que preparar las cosas para conmemorar delante de las siguientes generaciones.
Debemos gozar profundamente de la identidad y la autoridad que nos ha dado Dios por ser sus hijos. Después, debemos hacer recuerdos con los materiales de las evidencias. Por lo tanto, tenemos que formar el contenido para salvar las personas en el mundo cuyas vidas están destruidas espiritualmente con la inestabilidad y con dolores en el fondo del corazón por no conocer el Evangelio.
Si estamos en situaciones difíciles, ahora es la oportunidad óptima de aferrarnos al pacto. A pesar de las situaciones complejas y difíciles, si nos aferramos a Dios, que nos ha dado la salvación, y si disfrutamos de la bendición del trono celestial para que esta bendición sea nuestra, estas dificultades serán conmemorativas para las siguientes generaciones.
*Oracion*
Dios, permítenos tu gracia para que podamos aferrarnos al pacto correcto. Que podamos gozar del Evangelio y que nuestras vidas estén en tus mano. Oramos en el nombre de Jesucristo. Amen
DIARIO DE ORACIÓN: NO TENGAS TEMOR POR LAS PALABRAS DE INCREDULIDAD (10.06.2021)
Números 16:25-35
"Mas si Jehová hiciere algo nuevo, y la tierra abriere su boca y los tragare con todas sus cosas, y descendieren vivos al Seol, entonces conoceréis que estos hombres irritaron a Jehová. Y aconteció que cuando cesó él de hablar todas estas palabras, se abrió la tierra que estaba debajo de ellos." (V.30-31)
Aunque escuchan la palabra de Dios, reaccionan dependiendo del estado espiritual que tiene cada persona. Las personas que tienen incredulidades profundas, aunque escuchen la palabra de Dios siempre se quejarán y criticarán. La fe de estas personas es fácilmente influenciada por palabras de hombres, ideologías y noticias de otras personas. Pero los que se aferran al pacto no son influenciados por esto, sino se aferran y creen en la palabra de Dios. ¿Qué diferencia hay entre las personas que se aferran al pacto y las que no?
1. Hay un plan de Dios en todas las cosas que suceden.
Ahora mismo nuestra vida puede ser como el desierto, dura y difícil de estimar. Pero las personas que tienen el misterio de la oración y la comunicación con el trono celestial buscarán el plan de Dios (Apocalipsis 8:3-5). Las personas que estaban en el desierto recibían las respuestas porque sabían el significado y la importancia de los dos incensarios puestos en el medio del tabernáculo. Finalmente, ellos pudieron pisar la tierra prometida por Dios, la tierra de Canaán.
2. Tenemos que aferrarnos al plan absoluto de Dios.
El plan de Dios es que entraran a la tierra prometida después de terminar esa vida de esclavitud y dentro de ese transcurso experimentaron el día de la Pascua y el mar rojo se dividió. Pasando por el desierto vivieron centrados al tabernáculo y el pacto fue restaurado en ellos.
El mayor deseo de Dios es que se testifique este evangelio al mundo entero. Esa vida del desierto es la oportunidad de disfrutar del evangelio y el misterio de la oración. Cuando disfrutamos de esto entonces el plan de Dios se cumplirá en nuestros campos.
Oración del evangelista, discípulo, obrero y misionero:
Dios, hoy vivimos una vida del desierto. Que podamos aferrarnos al plan absoluto de Dios y que estemos en esa línea del pacto. Oramos en el nombre de Jesucristo. Amén.
DIARIO DE ORACIÓN: LOS TESTIGOS DE LA ETERNIDAD (06.01.2021)
Hechos 27:24
“Diciendo: Pablo, no temas; es necesario que comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo.”
Todas las tinieblas de este mundo serán quebrantadas ante el poder de Dios. Esto es la respuesta de la eternidad que es más allá de las 25 horas. Nosotros somos los testigos de esta eternidad. Entonces ¿Qué debemos ver y disfrutar?
1. El respaldo eterno.
Nosotros poseemos un respaldo eterno y esto significa que poseemos el pacto que es eterno. La autoridad eterna y el futuro están preparados dentro de esta eternidad. Si nos aferramos a este pacto entonces Satanás será aplastado bajo nuestros pies.
2. Disfrutar la oración de las 24 horas.
La llave importante para aferrarnos al pacto es el mensaje del púlpito. No es escuchar la predicación del pastor sino es aferrarnos a la palabra de Dios. Cuando oramos y disfrutamos de esta palabra las 24 horas entonces habrán cambios y evidencias. Cuando estas evidencias se manifiestan en los nuevos creyentes entonces se levantará el movimiento del evangelismo.
Solamente hay que disfrutar un poco con la oración con las cosas dadas por Dios y entonces vendrán los cambios. Por ello no hay razón de estar ansiosos y tampoco utilizar métodos mundanos.
Oración del evangelista, discípulo, obrero y misionero:
Dios y Padre te damos gracias por llamarnos como los testigos que tienen el pacto eterno.
Señor que aferrados al pacto experimentemos el respaldo del trono que nos has dado para quebrar el poder de Satanás.
¡Dios! Pon el deseo para hacer la oración de 24 horas para que podamos disfrutar y comenzar dentro de la concentración verdadera con la oración junto con las cosas dadas por Dios. Que tomemos la palabra del púlpito, para que se manifiesten las evidencias que levanta el movimiento de evangelismo. Oramos en el nombre de Jesucristo. Amén
Todas las tinieblas de este mundo serán quebrantadas ante el poder de Dios. Esto es la respuesta de la eternidad que es más allá de las 25 horas. Nosotros somos los testigos de esta eternidad. Entonces ¿Qué debemos ver y disfrutar?
1. El respaldo eterno.
Nosotros poseemos un respaldo eterno y esto significa que poseemos el pacto que es eterno. La autoridad eterna y el futuro están preparados dentro de esta eternidad. Si nos aferramos a este pacto entonces Satanás será aplastado bajo nuestros pies.
2. Disfrutar la oración de las 24 horas.
La llave importante para aferrarnos al pacto es el mensaje del púlpito. No es escuchar la predicación del pastor sino es aferrarnos a la palabra de Dios. Cuando oramos y disfrutamos de esta palabra las 24 horas entonces habrán cambios y evidencias. Cuando estas evidencias se manifiestan en los nuevos creyentes entonces se levantará el movimiento del evangelismo.
Solamente hay que disfrutar un poco con la oración con las cosas dadas por Dios y entonces vendrán los cambios. Por ello no hay razón de estar ansiosos y tampoco utilizar métodos mundanos.
Oración del evangelista, discípulo, obrero y misionero:
Dios y Padre te damos gracias por llamarnos como los testigos que tienen el pacto eterno.
Señor que aferrados al pacto experimentemos el respaldo del trono que nos has dado para quebrar el poder de Satanás.
¡Dios! Pon el deseo para hacer la oración de 24 horas para que podamos disfrutar y comenzar dentro de la concentración verdadera con la oración junto con las cosas dadas por Dios. Que tomemos la palabra del púlpito, para que se manifiesten las evidencias que levanta el movimiento de evangelismo. Oramos en el nombre de Jesucristo. Amén
Los fragmentos de Evangelio más antiguos del mundo
Algunos de los papiros más antiguos con textos del Nuevo Testamento habían sido encontrados en vertederos de papel en el desierto, o comprados a comerciantes de antigüedades, pero nunca hasta ahora se había dado con uno de ellos en una momia egipcia, entre los cientos de documentos utilizados como papel maché para crear su máscara. Un grupo de expertos de la Universidad evangelista de Acadia (Canadá) lo encontró hace tres años y ha logrado identificar el texto como un fragmento del evangelio de San Marcos datado entre el año 80 y el 90 después de Cristo. De confirmarse, sería el primer manuscrito del Nuevo Testamento que se conoce.
Los científicos creen que el papiro en el que se escribió esta copia del evangelio de San Marcos habría sido reciclado después por otras personas para elaborar la máscara funeraria, una práctica común entre las clases humildes egipcias que tenían que conformarse con papiro o lino, pegamento y pintura, según señaló el doctor en Estudios Bíblicos Craig Evans el pasado 18 de enero a Live Science.
«Si lo que dicen es cierto, el hallazgo sería de gran importancia, pues el papiro más antiguo que tenemos de Marcos es relativamente tardío: el P45, que contiene los cuatro evangelios, aunque en otro orden (Mateo, Juan, Lucas y Marcos. Data de mediados del siglo III», señala Santiago Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento de la Universidad Pontificia de Salamanca y director de la Asociación Bíblica Española.
Aunque Craig Evans «es un profesor de reconocido prestigio», «totalmente confiable» y que «ha publicado mucho y con gran rigor», los expertos han acogido estas noticias «con cierto escepticismo» al no tener los datos de la investigación, afirma Guijarro. Evans y los demás expertos de este proyecto han firmado un protocolo para no revelar datos antes de publicar sus descubrimientos en una revista especializada a finales de año. Entonces se sabrá cuáles son las líneas del evangelio escondidas en la máscara.
Para el prestigioso biblista español, «este descubrimiento sería muy importante si nos proporcionara un texto (en realidad sería un pequeño fragmento) mucho más antiguo de Marcos». La transmisión de este evangelio «es muy particular» ya que «una vez que Mateo y Lucas lo incorporaron en sus respectivos evangelios, casi dejó de copiarse», explica Guijarro.
«Por eso no nos han llegado papiros con el texto de Marcos, mientras de los otros evangelios tenemos bastantes», añade el autor del libro « Los cuatro evangelios» (Salamanca, 2012). Existen unos 5.000 manuscritos, bastantes de ellos de la época preconstantiniana (después de Constantino los textos se copiaron en grandes códices y se difundieron mucho), explica Guijarro.
«Uno se hace una idea de lo que esto significa cuando cae en la cuenta de que las obras los autores clásicos, por ejemplo de Homero, nos han llegado en manuscritos copiados ocho o diez siglos después de que fueran compuestas», subraya el catedrático de la Universidad Pontificia. En el caso del Nuevo Testamento y en especial de los evangelios, «no es así» porque «tenemos papiros copiados veinte o treinta años después de que fueran compuestos, y tenemos muchos». El Nuevo Testamento «es, con mucho, el texto mejor atestiguado de toda la literatura antigua», asegura.
El fragmento de evangelio canónico más antiguo admitido hasta ahora es el recogido en el Papiro 52 que se conserva en la biblioteca John Rylands, en Manchester. Contiene un pequeño texto del evangelio de San Juan y se cree que data del siglo II.
El papiro hallado en la máscara egipcia sería anterior, pues se remonta, según los expertos canadienses, entre el año 80 y 90 después de Cristo. En opinión de Guijarro, «el principal problema que presenta este hallazgo es que no han explicado aún por qué lo datan con tanta precisión en la década de los 80».
El biblista imagina que habrán podido datar la tumba y la momia, de cuya máscara han obtenido el papiro que sería lógicamente anterior. Habría que contar además con un tiempo para que el papiro fuera desechado, puesto que un cristiano nunca hubiera utilizado un texto bíblico como papel maché. La datación del papiro «es el punto que hay que aclarar en primer lugar», ya que es «un asunto complejo y ahí se va a jugar todo», asegura Guijarro.
Aún en el supuesto de que pudiera datarse en la década de los 80, el director de la Asociación Bíblica Española cree que «ninguna de las dos hipótesis que hoy se barajan para situar la composición de Marcos (Roma o Siria) se vería afectada». Existe bastante acuerdo entre los expertos en que este evangelio se compuso en torno al año 70 y resulta factible, a juicio de Guijarro, que una copia llegara a Egipto, ya fuera desde Roma o desde Siria, puesto que «las comunicaciones por mar eran muy buenas entonces al ser el Mediterráneo un mar interno sin piratas».
En este punto coincide con Evans, que resaltó cómo «en el Imperio Romano el correo se movía casi a la misma velocidad con la que lo hace ahora» y «una carta escrita en Roma podía ser leída en Egipto en unas semanas». Aunque en opinión de Guijarro, «el Evangelio de Marcos no se compuso en Roma, sino en Palestina» y hay indicios para afirmar que «llegó muy pronto a Roma y que desde allí se difundió».
Papiros antiguos importantes
Hasta la fecha, el documento más antiguo conservado de San Marcos es el Papiro 45, de mediados del siglo III, que fue adquirido en Egipto por el coleccionista Alfred Chester Beatty (1875-1968) y que se conserva en la biblioteca de su mismo nombre en Dublín (Irlanda). «Es muy importante» porque «es el primer códice que contiene los cuatro evangelios», destaca Santiago Guijarro.
Del Evangelio de San Juan hay fragmentos anteriores, como en el Papiro 52 antes mencionado que contiene líneas de Juan 18:31-33 y en su parte posterior de los versículos 37-38 escritos en griego. Fue adquirido por Bernard Grenfell en 1920 en el mercado egipcio junto a otros documentos procedentes de un vertedero, aunque su estudio y catalogación la realizó Colin H. Roberts en 1934.
El Papiro 66, de comienzos del siglo III, contiene casi completo el Evangelio de Juan. Hallado en Egipto en 1952, forma parte de la colección de los papiros Bodmer que se conservan en la Biblioteca Bodmeriana, en Cologny.
Medio siglo antes, el reverendo Charles Bousfield Huleatt adquirió en 1901 en Luxor (Egipto) y donó al Magdalen College de Oxford el Papiro 64, también llamado « Papiro Magdalena». Se cree que estos fragmentos y los del P67 o «Papiro Barcelona», de la colección de Ramón Roca-Puig que conserva la Abadía de Montserrat, pertenecieron a un mismo códice del Evangelio de San Mateo.
Otro de los papiros más antiguos e importantes que destaca Santiago Guijarro es el P4 o Papiro de París, con fragmentos del Evangelio de Lucas y datado en el siglo III. El documento, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, fue encontrado a orillas del Nilo en 1889 por Vincent Scheil, que publicó su texto en 1892.
Estos y otros más «no son reproducciones del texto del Nuevo Testamento sino sólo fragmentos pequeños de texto», remarca Jesús Peláez del Rosal, catedrático de Filología Griega de la Universidad de Córdoba. El texto mejor transmitido y completo del Nuevo Testamento, señala Peláez, «se encuentra en los códices Vaticano y Sinaítico».
El polémico papiro 7Q5 de Qumrán
El jesuita español José O'Callaghan provocó en 1972 un terremoto en los estudios del Nuevo Testamento al identificar un papiro hallado en las cuevas de Qumrán con un pasaje del evangelio de Marcos. «El papiro es el denominado 7Q5 y se encuentra en Israel junto con los manuscritos hallados en las cuevas del Mar Muerto. Tiene el tamaño de un sello de correos y sobre su datación no existen dudas: es del año 50 después de Cristo», explicaba a ABC en 1996 el entonces profesor emérito del Instituto Bíblico.
Según la hipótesis de O'Callaghan, los Evangelios habrían sido transcritos a los quince o veinte años de la muerte de Jesús, de forma que no habría pasado apenas tiempo para que se produjeran cambios significativos en la tradición oral.
Carsten P. Thiede, director del Instituto de Investigación Epistemológica Fundamental de Paderborn, reavivó el debate en 1996 al datar el papiro del Magdalen College alrededor del año 60.
Hoy «la tesis de O'Callaghan ha sido descartada en el mundo académico, lo mismo que la de Thiede (el papiro es muy importante, pero no tan antiguo)», afirma Santiago Guijarro, que recuerda «cómo se enfurecía el gran paleógrafo de L'École Biblique de Jerusalén, Èmile Puech, cuando salió el libro de Thiede» en el que también se aludía al 7Q5. Este papiro «es un fragmento muy pequeño que podría corresponder a varios textos del Antiguo Testamento», subraya el profesor de la Universidad Pontificia antes de concluir que «hace mucho que nadie habla de esto una vez que se demostró el escaso fundamento de la hipótesis».
La hipótesis, recuerda Jesús Peláez, «tuvo desde el principio detractores y defensores, pero después de más de un cuarto de siglo de debate, ya ha quedado probado que estos papiros no son del Nuevo Testamento» y «también ha caído la teoría de Thiede».
Los científicos creen que el papiro en el que se escribió esta copia del evangelio de San Marcos habría sido reciclado después por otras personas para elaborar la máscara funeraria, una práctica común entre las clases humildes egipcias que tenían que conformarse con papiro o lino, pegamento y pintura, según señaló el doctor en Estudios Bíblicos Craig Evans el pasado 18 de enero a Live Science.
«Si lo que dicen es cierto, el hallazgo sería de gran importancia, pues el papiro más antiguo que tenemos de Marcos es relativamente tardío: el P45, que contiene los cuatro evangelios, aunque en otro orden (Mateo, Juan, Lucas y Marcos. Data de mediados del siglo III», señala Santiago Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento de la Universidad Pontificia de Salamanca y director de la Asociación Bíblica Española.
Aunque Craig Evans «es un profesor de reconocido prestigio», «totalmente confiable» y que «ha publicado mucho y con gran rigor», los expertos han acogido estas noticias «con cierto escepticismo» al no tener los datos de la investigación, afirma Guijarro. Evans y los demás expertos de este proyecto han firmado un protocolo para no revelar datos antes de publicar sus descubrimientos en una revista especializada a finales de año. Entonces se sabrá cuáles son las líneas del evangelio escondidas en la máscara.
Para el prestigioso biblista español, «este descubrimiento sería muy importante si nos proporcionara un texto (en realidad sería un pequeño fragmento) mucho más antiguo de Marcos». La transmisión de este evangelio «es muy particular» ya que «una vez que Mateo y Lucas lo incorporaron en sus respectivos evangelios, casi dejó de copiarse», explica Guijarro.
«Por eso no nos han llegado papiros con el texto de Marcos, mientras de los otros evangelios tenemos bastantes», añade el autor del libro « Los cuatro evangelios» (Salamanca, 2012). Existen unos 5.000 manuscritos, bastantes de ellos de la época preconstantiniana (después de Constantino los textos se copiaron en grandes códices y se difundieron mucho), explica Guijarro.
«Uno se hace una idea de lo que esto significa cuando cae en la cuenta de que las obras los autores clásicos, por ejemplo de Homero, nos han llegado en manuscritos copiados ocho o diez siglos después de que fueran compuestas», subraya el catedrático de la Universidad Pontificia. En el caso del Nuevo Testamento y en especial de los evangelios, «no es así» porque «tenemos papiros copiados veinte o treinta años después de que fueran compuestos, y tenemos muchos». El Nuevo Testamento «es, con mucho, el texto mejor atestiguado de toda la literatura antigua», asegura.
El fragmento de evangelio canónico más antiguo admitido hasta ahora es el recogido en el Papiro 52 que se conserva en la biblioteca John Rylands, en Manchester. Contiene un pequeño texto del evangelio de San Juan y se cree que data del siglo II.
El papiro hallado en la máscara egipcia sería anterior, pues se remonta, según los expertos canadienses, entre el año 80 y 90 después de Cristo. En opinión de Guijarro, «el principal problema que presenta este hallazgo es que no han explicado aún por qué lo datan con tanta precisión en la década de los 80».
El biblista imagina que habrán podido datar la tumba y la momia, de cuya máscara han obtenido el papiro que sería lógicamente anterior. Habría que contar además con un tiempo para que el papiro fuera desechado, puesto que un cristiano nunca hubiera utilizado un texto bíblico como papel maché. La datación del papiro «es el punto que hay que aclarar en primer lugar», ya que es «un asunto complejo y ahí se va a jugar todo», asegura Guijarro.
Aún en el supuesto de que pudiera datarse en la década de los 80, el director de la Asociación Bíblica Española cree que «ninguna de las dos hipótesis que hoy se barajan para situar la composición de Marcos (Roma o Siria) se vería afectada». Existe bastante acuerdo entre los expertos en que este evangelio se compuso en torno al año 70 y resulta factible, a juicio de Guijarro, que una copia llegara a Egipto, ya fuera desde Roma o desde Siria, puesto que «las comunicaciones por mar eran muy buenas entonces al ser el Mediterráneo un mar interno sin piratas».
En este punto coincide con Evans, que resaltó cómo «en el Imperio Romano el correo se movía casi a la misma velocidad con la que lo hace ahora» y «una carta escrita en Roma podía ser leída en Egipto en unas semanas». Aunque en opinión de Guijarro, «el Evangelio de Marcos no se compuso en Roma, sino en Palestina» y hay indicios para afirmar que «llegó muy pronto a Roma y que desde allí se difundió».
Papiros antiguos importantes
Hasta la fecha, el documento más antiguo conservado de San Marcos es el Papiro 45, de mediados del siglo III, que fue adquirido en Egipto por el coleccionista Alfred Chester Beatty (1875-1968) y que se conserva en la biblioteca de su mismo nombre en Dublín (Irlanda). «Es muy importante» porque «es el primer códice que contiene los cuatro evangelios», destaca Santiago Guijarro.
Del Evangelio de San Juan hay fragmentos anteriores, como en el Papiro 52 antes mencionado que contiene líneas de Juan 18:31-33 y en su parte posterior de los versículos 37-38 escritos en griego. Fue adquirido por Bernard Grenfell en 1920 en el mercado egipcio junto a otros documentos procedentes de un vertedero, aunque su estudio y catalogación la realizó Colin H. Roberts en 1934.
El Papiro 66, de comienzos del siglo III, contiene casi completo el Evangelio de Juan. Hallado en Egipto en 1952, forma parte de la colección de los papiros Bodmer que se conservan en la Biblioteca Bodmeriana, en Cologny.
Medio siglo antes, el reverendo Charles Bousfield Huleatt adquirió en 1901 en Luxor (Egipto) y donó al Magdalen College de Oxford el Papiro 64, también llamado « Papiro Magdalena». Se cree que estos fragmentos y los del P67 o «Papiro Barcelona», de la colección de Ramón Roca-Puig que conserva la Abadía de Montserrat, pertenecieron a un mismo códice del Evangelio de San Mateo.
Otro de los papiros más antiguos e importantes que destaca Santiago Guijarro es el P4 o Papiro de París, con fragmentos del Evangelio de Lucas y datado en el siglo III. El documento, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, fue encontrado a orillas del Nilo en 1889 por Vincent Scheil, que publicó su texto en 1892.
Estos y otros más «no son reproducciones del texto del Nuevo Testamento sino sólo fragmentos pequeños de texto», remarca Jesús Peláez del Rosal, catedrático de Filología Griega de la Universidad de Córdoba. El texto mejor transmitido y completo del Nuevo Testamento, señala Peláez, «se encuentra en los códices Vaticano y Sinaítico».
El polémico papiro 7Q5 de Qumrán
El jesuita español José O'Callaghan provocó en 1972 un terremoto en los estudios del Nuevo Testamento al identificar un papiro hallado en las cuevas de Qumrán con un pasaje del evangelio de Marcos. «El papiro es el denominado 7Q5 y se encuentra en Israel junto con los manuscritos hallados en las cuevas del Mar Muerto. Tiene el tamaño de un sello de correos y sobre su datación no existen dudas: es del año 50 después de Cristo», explicaba a ABC en 1996 el entonces profesor emérito del Instituto Bíblico.
Según la hipótesis de O'Callaghan, los Evangelios habrían sido transcritos a los quince o veinte años de la muerte de Jesús, de forma que no habría pasado apenas tiempo para que se produjeran cambios significativos en la tradición oral.
Carsten P. Thiede, director del Instituto de Investigación Epistemológica Fundamental de Paderborn, reavivó el debate en 1996 al datar el papiro del Magdalen College alrededor del año 60.
Hoy «la tesis de O'Callaghan ha sido descartada en el mundo académico, lo mismo que la de Thiede (el papiro es muy importante, pero no tan antiguo)», afirma Santiago Guijarro, que recuerda «cómo se enfurecía el gran paleógrafo de L'École Biblique de Jerusalén, Èmile Puech, cuando salió el libro de Thiede» en el que también se aludía al 7Q5. Este papiro «es un fragmento muy pequeño que podría corresponder a varios textos del Antiguo Testamento», subraya el profesor de la Universidad Pontificia antes de concluir que «hace mucho que nadie habla de esto una vez que se demostró el escaso fundamento de la hipótesis».
La hipótesis, recuerda Jesús Peláez, «tuvo desde el principio detractores y defensores, pero después de más de un cuarto de siglo de debate, ya ha quedado probado que estos papiros no son del Nuevo Testamento» y «también ha caído la teoría de Thiede».
FUENTE: ABC en español